PENSAMIENTOS
Físico motriz
COMPETENCIAS
-Valorar la importancia de la higiene corporal y el
ejercicio físico..
-Cuidar su medio ambiente adecuadamente
- Atender, interpretar y seguir indicaciones para el desarrollo
de una actividad.
TEMAS
Actividad física y salud
SUBTEMAS
- Sistemas y órganos del cuerpo humano.
- Higiene y limpieza del cuerpo humano.
-Prácticas sobre primeros auxilios.
INDICADORES
DE Desempeño
- Reconoce y valora la importancia de los órganos del
cuerpo.
- Reconoce la importancia de la higiene y el aseo
personal para su salud y bienestar.
- Acata recomendaciones sobre primeros auxilios.
- manifiesta interés y agrado para realizar las
actividades propuesta en clase.
METODOLOGIA
DE EVALUACION
Participación
activa en las actividades de clases.
Talleres
individuales y grupales.
Evaluación
escrita
Autoevaluación
BIBLIOGRAFIA
- 70%
SEGUIMIENTO
- 25%
EVALUACION DE PERIODO
- 5%
COEVALUACUION
PENSAMIENTOS
Psicomotriz:
Perceptiva motriz
COMPETENCIAS
- Reconoce las diferencias individuales y el
carácter único de cada persona y se integra con Facilidad a través actividades
lúdicas y deportivas.
- Cuidar su medio ambiente adecuadamente
- Atender,
interpretar y seguir indicaciones para el desarrollo de una actividad.
TEMAS
- Desarrollo perceptivo motriz
SUBTEMAS
- Capacidades físicas coordinativas básicas:
- Calentamiento
- Estiramientos
INDICADORES DE
DESMPEÑO
-Identifica y comprende las características de
las Capacidades físicas
-Relaciona su capacidad de percepción
con el dominio de los órganos de los sentidos.
-Estimula sus capacidades coordinativas a
través diferentes partes del cuerpo.
-Controla el equilibrio en distintas posturas
del cuerpo.
METODOLOGIA DE
EVALUACION
-evaluaciones escritas.
-Sustentación de talleres y tareas.
- Resolución de problemas
- Trabajos por parejas
- Ejercicios individuales en la cancha
- Revisión de tareas
- Talleres en clases
- Resolución de problemas
- Trabajos por parejas en
la cancha
BIBLIOGRAFIA
-
70% SEGUIMIENTO
-
25% EVALUACION DE PERIODO
-
5% COEVALUACUION
PENSAMIENTOS
Psicomotriz:
Perceptiva motriz
COMPETENCIAS
Ejecutar los diferentes
gestos técnicos de los mini deportes.
Asimilar los diferentes
juegos pre deportivos propios de cada deporte.
Realizar distintas
capacidades físico motrices
TEMAS
Habilidades y destrezas
físico motrices
SUBTEMAS
- concepto de deportes
Individuales y de conjunto.
- Reglas básicas del
baloncesto
-Reglas básicas del
balón mano
INDICADORES
DE DESMPEÑO
- Clasifica y diferencia
los deportes individuales y de conjunto.
-Identifica
características del baloncesto, voleibol y el balonmano.
-Participa de juegos pre
deportivos de balonmano y baloncesto.
-Demuestra habilidades y
destrezas en la práctica de los deportes individuales y colectivos
METODOLOGIA
DE EVALUACION
-evaluaciones escritas.
-Sustentación de talleres
y tareas.
- Resolución de problemas
- Trabajos por parejas
- Ejercicios individuales
en la cancha
- Revisión de tareas
- Talleres en clases
- Resolución de problemas
- Trabajos por parejas en
la cancha
BIBLIOGRAFIA
-
70% SEGUIMIENTO
-
25% EVALUACION DE PERIODO
-
5% COEVALUACUION
PENSAMIENTOS
Psicomotriz:
Perceptiva motriz
COMPETENCIAS
-Valora las
capacidades como medio de crecimiento colectivo.
- Reconoce las diferencias individuales y el
carácter único de cada persona y se integra con facilidad a través de juegos tradicionales que le permitan
valorar la cultura.
- Identifica las consecuencias que sus
acciones pueden tener sobre los derechos y las libertades de las personas en su
medio escolar o en su comunidad.
- Hace uso de su libertad de expresión y
de opinión, y respeta las opiniones y las expresiones. Actividades lúdicas
TEMAS
Expresiones socio motrices
SUBTEMAS
- Juego, Lúdica,
- Recreación Y Deporte.
- Manifestaciones del juego:
- Juegos de piso, Tradicionales o callejeros y
mesa
- tiempo libre.
INDICADORES
DE DESMPEÑO
- Define y compara los conceptos juego,
lúdica, recreación y deporte.
- Disfruta distintas experiencias de
socialización a partir del juego, la lúdica y la recreación.
-Fomenta la integración y la sana convivencia
a través del aprovechamiento tiempo libre
- Define y diferencia las clases de juegos
METODOLOGIA
DE EVALUACION
-evaluaciones escritas.
-Sustentación de talleres
y tareas.
- Resolución de problemas
- Trabajos por parejas
- Ejercicios individuales
en la cancha
- Revisión de tareas
- Talleres en clases
- Resolución de problemas
- Trabajos por parejas en la cancha
- Participación activa de las clases.
- Talleres individuales y grupales.
- Evaluación escrita
- Autoevaluación
BIBLIOGRAFIA
-
70% SEGUIMIENTO
-
25% EVALUACION DE PERIODO
-
5% COEVALUACUION
No hay comentarios.:
Publicar un comentario